La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo una cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia. Dicha incursión fue seguida de la reacción de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, rodeando el edificio e iniciando una operación de retomo del mismo que se pronosticó hasta el jueves 7 de noviembre de 1985.
Los hechos culminaron 28 horas después, dejando un saldo de 101 muertos, entre ellos una vez magistrados. Once personas más también fueron consideradas como desaparecidas al no conocerse su paradero, número que se reduciría a 6 después de que la fiscalía general de la Nación anunció en el año 2000 que el cadáver de Ana Rosa Castiblanco, empleada de la cafetería que se encontró desaparecida , fue hallado en una fosa común el 17 de octubre de 2015 el Instituto de Medicina Legal anunció la identificación de los restos de Cristina del Pilar Guarín Cortés, Lucy Amparo Oviedo y Luz Mary Portela. En 2017 se anunció que la fiscalía general de la Nación identificó plenamente los restos del magistrado auxiliar Emiro Sandoval.